SE
CONVOCA A ELECCIONES Y SE SEÑALAN LOS LINEAMIENTOS DEL PROCESO ELECTORAL
PROPUESTO POR LA SOCIEDAD DE ALUMNOS DE LA ESCUELA DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD
LA SALLE CANCUN
Cancún, Quintana Roo, a 1º de marzo de
2000.
Ref. Se convoca a elecciones para la
escoger la Mesa Directiva de la Sociedad de Alumnos de la Licenciatura en
Derecho de la Universidad La Salle Cancún, para el ciclo escolar FEBRERO DE
2000/FEBRERO DE 2001.
PROPUESTA DIRIGIDA A TODOS ALUMNOS DE LA LICENCIATURA EN DERECHO DE LA
UNIVERSIDAD LA SALLE CANCUN Y A LAS AUTORIDADES UNIVERSITARIAS:
P r e s e n t e.
Como
probablemente sea de su conocimiento, la Mesa Directiva de la Sociedad de
Alumnos de la Licenciatura de Derecho de La Universidad La Salle fue elegida de
manera extraordinaria en virtud de la premura para que fueran representados
cabalmente los intereses y principales preocupaciones de los alumnos.
Actualmente, después de un año de actividades, los integrantes de esta Mesa
Directiva estamos convencidos de que la mejor forma de representar los
intereses de los alumnos es precisamente a través de una representación
verdadera; una representación en la que todos y cada uno de los estudiantes
puedan elegir quiénes son los que mejor representan sus inquietudes. Por ello,
durante varias juntas llevadas a cabo entre los jefes de grupo de los salones
de derecho se ha discutido exhaustivamente cuál sería la mejor manera de llevar
a cabo una elección en la que todos los interesados puedan ver no sólo
reflejada su preferencia individual, sino el método en el que los intereses
grupales también queden representados adecuadamente.
Por ello, se
han determinado las siguientes consideraciones tanto generales como específicas
respecto al proceso electoral, las cuales ponemos a consideración del Consejo
Académico y demás autoridades competentes, en términos del artículo 3
transitorio del Estatuto y Reglamento de la Sociedad de Alumnos de esta
Universidad, ya que en diversos puntos del presente escrito se proponen
reformas al mencionado ordenamiento estudiantil.
1.- En primer
lugar, consideramos que ser jefe de grupo no implica necesariamente ser
representante o miembro de la Sociedad de Alumnos, ya que un estudiante puede
estar interesado en la representación grupal sin que esté interesado
necesariamente en la representación a nivel Sociedad de Alumnos; incluso este
tipo de “doble representación”
significa mucho tiempo y dedicación
para el alumno que desempeñe dicho puesto. En adición a lo anterior,
consideramos que la comunicación entre los Jefes de Grupo y los representantes
estudiantiles de la Mesa Directiva puede ser más efectiva y dinámica si existe
la diferenciación entre los cargos mencionados, independientemente de que los
Jefes de Grupo que se encuentren directamente interesados en los asuntos que
atañan a su grupo puedan asistir a la Juntas que la Sociedad de Alumnos
convoque para ese efecto. En virtud de lo anterior y por ser una propuesta que
reformaría el punto 3.3. de la sección II referente a los Estatutos de la
Sociedad de Alumnos, solicitamos se considere por parte de las autoridades
académicas competentes la petición antes mencionada.
2.- De igual
manera solicitamos se considere la viabilidad de una reforma adicional respecto
al mismo punto de la Sección II del ordenamiento estudiantil en lo referente a
los puestos de elección señalados, en virtud del constante incremento en el
número de estudiantes que ingresan a la licenciatura de derecho y por lógica,
el incremento en el número de salones de derecho. Para estos efectos se
proponen los siguientes cargos:
q UN PRESIDENTE
q UN SECRETARIO
ACADEMICO
q UN TESORERO
q UN DELEGADO
DE CULTURA
q UN DELEGADO
DEPORTIVO
q UN DELEGADO
SOCIAL/PASTORAL.
q UN DELGADO DE
BOLSA DE TRABAJO
q UN DELEGADO
DE COMUNICACIÓN
3.- De
acuerdo a los puestos señalados en el punto 2 de esta propuesta, se podría
proceder a la elección de éstos de la siguiente manera:
Se debe
presentar una planilla por parte de los contendientes en la que se contemplen
todos los cargos arriba enunciados, pero en dicha planilla SOLAMENTE SE PODRÁN
ELEGIR A DOS MIEMBROS DE UN SALÓN y DOS MIEMBROS MÁS DE OTRO SALÓN DE LA
LICENCIATURA, sin que bajo ninguna circunstancia sean del mismo semestre los
cuatro miembros, siendo requisito necesario que los demás miembros que completen
la planilla (independientemente de los cuatro miembros a los que se hizo
referencia anteriormente) sean elegidos de cada uno de los salones que integran
la Licenciatura de Derecho a excepción de los alumnos de Décimo Semestre, en la
inteligencia de que los alumnos que cursan el último semestre no podrán
terminar el periodo señalado en el penúltimo párrafo del punto 3.3. de los
Estatutos de la Sociedad de Alumnos de la Universidad la Salle.
Los
interesados en la candidatura para la Mesa Directiva de la Sociedad podrán
escoger un color para su planilla, en el entendido de que la planilla que se
registre primero tendrá preferencia en el color sobre las planillas que se
registren con posterioridad.
4.- SOLAMENTE
LOS ALUMNOS QUE CURSEN DEL SEXTO SEMESTRE EN ADELANTE PODRÁN CONTENDER PARA LA
PRESIDENCIA DE LA SOCIEDAD DE ALUMNOS DE LA LICENCIATURA DE DERECHO, en
concordancia con lo establecido en el primer párrafo del punto 3.3. de los
Estatutos de la Sociedad de Alumnos y en virtud de que a la fecha los
estudiantes cursamos semestres pares. (2º, 4º, 6º, 8º, y 10º ) Este acuerdo se
tomó por mayoría de votos de los jefes
de grupo que participaron en la junta en la que se discutió este punto. No
obstante lo anterior, todos los demás cargos podrán ser ocupados por cualquier
estudiante de la Licenciatura de Derecho de esta Universidad y la justificación
para que se lleven a cabo las elecciones en semestre par estriba entre otras
cosas en el hecho de que si fuese en semestre non, los alumnos de 1º semestre difícilmente
podrían participar adecuadamente, ya que sus prioridades son otras (Como
ubicarse y adaptarse a la vida universitaria), y por otro lado, si se designara
para la Mesa Directiva a un estudiante de 9º semestre, éste, por razones de
tiempo, no podría prestar la atención adecuada que requiere este cuerpo
colegiado estudiantil.
5- Una vez
que el número de integrantes de la planilla se complete y sea ratificado por
cada uno de los miembros que se encuentran comprendidos en la planilla que se
proponga, se procederá a la inscripción de la planilla ante La Comisión de
Elecciones, la cual tendrá su propio reglamento y función independiente. Esta
Comisión se formará por un integrante de cada salón de la licenciatura en
comento que con su conducta demuestre honestidad, probidad e imparcialidad y
será la encargada del conteo de los votos que se hagan en la elección de la
Mesa Directiva de la Sociedad de Alumnos de la Licenciatura en Derecho de esta
Universidad. De igual manera esta Comisión se encargará de aceptar o rechazar
el plan de actividades y proyectos de cualquier planilla si éstos no son claros
o no plantean un plan de trabajo concreto.
6.- El
desarrollo de elecciones se hará de la siguiente manera:
a) DURANTE LOS
DÍAS 13, 14 Y 15 DE MARZO las planillas contendientes podrán hacer campaña de
proselitismo, para la cual podrán utilizar todos los espacios del friso de la
Sociedad de Alumnos de la licenciatura de Derecho, utilizando los medios de
publicidad y comunicación autorizados previamente por las instancias académicas
y administrativas correspondientes para hacer del conocimiento a los alumnos de
la licenciatura de derecho cuál es su plan de trabajo y propuesta, mismos que serán indispensables para la
inscripción de la planilla a la elección.
b) Las planillas
contendientes podrán hacer públicos sus proyectos y planes de trabajo
solicitando cualquier instalación de esta Universidad a la Coordinación de
Derecho o en su caso a la Rectoría o Vicerectoría de esta Universidad. El plan
de actividades y proyectos deberá de contemplar actividades generales,
independientemente de las que se vayan a realizar de manera extraordinaria o
las que obedezcan a una inquietud concreta por parte de los estudiantes de la
carrera de derecho.
c) La fecha en
la que tendrán verificativo las elecciones será el DÍA 16 DE MARZO DE 2000,
para lo cual se pedirán las instalaciones del auditorio de la Universidad La
Salle Cancún para poder llevar a cabo esta elección.
d) Las papeletas
de votación se entregarán el mismo día en el que se realicen las elecciones y
en ese mismo día los estudiantes deberán de sufragar. Para ello, se instalarán
varias urnas en el auditorio de la Universidad en las que se depositarán estas
papeletas y los estudiantes de la Licenciatura de Derecho podrán acudir en el
transcurso del día escolar para sufragar. Los métodos y mecanismos que
garanticen un transparente y ordenado sufragio se darán a conocer antes de la
elección por parte de la Comisión de Elecciones.
e) EL DÍA 17 DE
MARZO SE DARÁN A CONOCER LOS RESULTADOS DE LAS ELECCIONES en el friso de la
Sociedad de Alumnos de la Licenciatura en Derecho así como en todos los lugares
que se permitan para tales propósitos en la Universidad.
f) La planilla
ganadora será anunciada por el representante de la Comisión señalada
anteriormente. La planilla que resulte triunfadora deberá de hacer público su
plan de trabajo en el friso de la Sociedad de Alumnos de la licenciatura de
Derecho un día después de que haya resultado electa.
No habiendo
nada más por el momento y en espera de una gran participación de todos los
alumnos en este periodo electoral, quedamos de Ustedes a sus atentas y
distinguidas consideraciones para cualquier duda o aclaración que puedan tener.
ATENTAMENTE
SOCIEDAD DE
ALUMNOS DE LA ESCUELA DE DERECHO
MESA
DIRECTIVA
FIRMA EN
REPRESENTACIÓN
Alfredo
Cuéllar Labarthe.
Presidente.